
Diplomatura en
Ceremonial, Imagen y
Organización de Eventos
Ciclo 2023
Con CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA y articulación parcial de contenidos con la LICENCIATURA y la TECNICATURA en CEREMONIAL, IMAGEN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS de la Universidad Católica de Cuyo, UCCYO.
Certificación Universitaria expedida en conjunto por el CIDEC y la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO (UCCUYO)
Modalidad Virtual – A Distancia – Con UNA (1) clase sincrónica mensual.
La certificación universitaria con mayor prestigio y reconocimiento en nuestro país y en el exterior, con una currícula diseñada y dirigida por uno de los expertos en Logística Organizativa más prestigiosos y reconocidos de América Latina.
Dirigida por el Prof. Aníbal Gotelli, Presidente del CIDEC
TEMARIO:
MÓDULO 1.
a) Introducción a la Logística Organizativa. Historia del Ceremonial. Ceremonial y Relaciones Públicas. Gestión Protocolar. Las Reglas de la Logística Protocolar. Los Dispositivos Logísticos Simples.
b) Introducción a la Organización de Eventos.
MÓDULO 2.
a) Logística Normativa en la Logística Organizativa General.
b) Logística Organizativa Eventual y Desarrollo y Post-Evento.
MÓDULO 3.
a) Logística Simbólica. Símbolos Nacionales, Provinciales, Municipales e Institucionales.
b) Marketing de Eventos.
MÓDULO 4.
a) Mesa y Planimetría Protocolar aplicada.
b) Eventos Accesibles y Sostenibles.
MÓDULO 5.
a) Redacción Ejecutiva y Protocolar.
b) Organización gastronómica. Alimentos y Bebidas, Servicio, Vajilla y Mobiliario. Banquetes.
MÓDULO 6.
a) Logística Organizativa Temporaria. Organización de Congresos y Reuniones Profesionales.
b) Seguridad y herramientas tecnológicas. Tecnologías disponibles, audio, imagen, videoconferencias.
MÓDULO 7.
a) La Imagen y el Metalenguaje de los Procesos de Recepción, Atención y Reunión en área Protocolar. Atención Ampliada y Atención Restringida. Técnica y Sociología del Regalo Empresario y Protocolar.
b) Escenografía y ambientación de eventos. Diseño de Espacios Feriales. Diseño de Ámbitos para convenciones, para megaeventos, para capacitaciones, para conferencias. Estilos de mobiliarios y ambientes. Musicalización de Eventos. Espectáculos incluidos en eventos.
MÓDULO 8.
a) Logística Personal y Vestimenta. Logística Personal y Oratoria Protocolar.
b) Presupuesto, contratación y facturación de eventos. Estructura Física, Servicios Promocionales, Servicios de Transporte, Servicios de Hotelería, Servicios Gastronómicos. Flujo de Fondos del Evento. Facturación del Evento. El Contrato de Servicio Profesional.
TESINA de aprobación final.
CARGA HORARIA:
260 horas cátedra en modalidad virtual.
A Distancia. La Diplomatura a Distancia se cursará en OCHO (8) meses más UN (1) un mes de Tesina de aprobación final.
Se impartirá UNA (1) clase sincrónica por mes y módulo: DOS HORAS RELOJ DE CADA UNA correspondiente al contenido curricular de Ceremonial e Imagen y la otra, DOS HORAS RELOJ DE CADA UNA al contenido curricular de Organización de Eventos.
Asimismo, se enviará material didáctico de apoyo mensual.
El /la alumno/a deberá cumplir con los diversos prácticos y evaluaciones modulares que le sean enviados cada mes. Carga horaria: la Diplomatura requiere una dedicación por parte del alumno de 260 horas cátedra en modalidad virtual.
CERTIFICACIÓN DE LA DIPLOMATURA:
La Diplomatura cuenta con la Certificación Universitaria de la Universidad Católica de Cuyo UCCUYO, aprobada por Convenio suscrito entre UCCUYO y CIDEC el 25 de octubre de 2019 con Resolución de la Universidad.
DIRECCIÓN Y DICTADO DE LA DIPLOMATURA:
Dirección de la Diplomatura y dictado de módulo Logísticos: Prof. Aníbal Gotelli, Presidente del CIDEC con profesionales, docentes y expertos invitados a impartir módulos específicos.
Nuestra trayectoria es parte de nuestro prestigio. Más de 31 años ofreciendo especializaciones, diplomaturas y actividades de entrenamiento y perfeccionamiento profesional nos avalan.
VACANTES LIMITADAS:
Las inscripciones serán tomadas de acuerdo con el orden de recepción de la ficha de inscripción y el pago de la matrícula, sin excepción.
CERTIFICADO QUE SE OTORGA:
Diplomado en Ceremonial, Imagen y Organización de Eventos.
La Diplomatura es una certificación universitaria, avalada por la trayectoria y el prestigio del CIDEC, la Universidad Católica de Cuyo UCCUYO y de las Instituciones nacionales y extranjeras que la avalan.
Incluye material didáctico de los 8 módulos e instructivo de Tesina
ARANCELES:
-
NUEVE (9) mensualidades (8 de módulos y 1 de Tesina).
-
Matrícula.
-
Pago de Canon para gastos administrativos (se abona al aprobarse la Tesina y comenzar el trámite de registros, confección y firma del Diploma de Aprobación).
-
Por los Aranceles correspondientes consultar a: info@cidecargentina.com
-
MUY IMPORTANTE (1): Las cuotas se pagan del 1 al 10 de cada mes. Quienes abonen fuera de ese término tendrán un recargo del 10% sobre la cuota correspondiente. ADEMÁS, debe tenerse en cuenta que el cursante que se atrase tres (3) meses en el pago de cualquiera de las cuotas perderá automáticamente su condición de alumno regular y será informada la situación de inmediato a la Universidad Católica de Cuyo UCCUYO.
-
MUY IMPORTANTE (2): Aquellos cursantes que por cualquier razón deseen dejar de cursar la Diplomatura deberán notificar dicha decisión de manera fehaciente por nota firmada y escaneada, enviándola a la Coordinación de la Diplomatura para que sea notificada dicha circunstancia de inmediato a la Universidad.
-
MUY IMPORTANTE (3): Al tercer módulo no abonado se producirá de manera automática la baja en la Matrícula y la calidad de alumno regular de la Diplomatura, debiéndose cursar –de retomarla- nuevamente los módulos que hubieran sido dados de baja y abonarse nuevamente la Matrícula.
-
MUY IMPORTANTE (4): El cursante que se atrase en las evaluaciones, perderá automáticamente su condición de alumno regular, será dado de baja en la Matrícula y deberá cursar nuevamente la Diplomatura.
PROCEDIMIENTO PARA ABONAR:
Pagos mediante transferencia bancaria desde cualquier ciudad de nuestro país en la cuenta siguiente:
CIDEC Argentina
CUENTA BANCO PATAGONIA
SUCURSAL: 017 PALERMO
CUENTA CORRIENTE: 017-179989741-000
CBU: 0340017300179989741009
**REQUISITO FUNDAMENTAL DE PAGO: **
Una vez hecho el depósito de cualquiera de los pagos, deberá remitirse a la Secretaría del CIDEC por correo electrónico la boleta de dicho depósito con una nota aclaratoria de a quien corresponde cada pago y en qué concepto se abona (es decir si es Matrícula o cuota mensual o gastos administrativos). Si es cuota mensual, deberá indicarse cuál es el mes que se está abonando.
En el mail, debe enviarse la constancia de depósito al correo siguiente:
info@cidecargentina.com
Este correo es al que deberá enviarse TODA INFORMACIÓN CONCERNIENTE A PAGOS.
PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
El/la alumno/a deberá solicitar a la Secretaría CIDEC la ficha correspondiente y luego remitirla completa a vuelta de correo electrónico para dar así comienzo al trámite de inscripción.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Email: info@cidecargentina.com
Diplomatura en Protección Gubernamental y Custodia Ejecutiva.
-
Identificación:
-
Denominación de la diplomatura: Diplomatura Universitaria en Protección Gubernamental y Custodia Ejecutiva.
-
Título a otorgar: Diplomado Universitario en Protección Gubernamental y Custodia Ejecutiva
-
Carga horaria total: 90 horas
-
Modalidad: DISTANCIA CON CLASES SINCRÓNICAS.
-
Características de la diplomatura:
-
Titulación: Diplomado Universitario en Protección Gubernamental y Custodia Ejecutiva.
-
Objetivos de la carrera:
-
Proveer los conceptos básicos de los distintos aspectos de la Protección sobre funcionarios de Estado, ejecutivos, testigos protegidos y y toda otra persona o lugar donde las instituciones y/o empresas consideren que deba aplicarse con el fin de reforzar medidas y estrategias de protección física en circunstancias especiales, y su vinculación con los sistemas y subsistemas asociados.
-
Analizar el marco legal local e internacional. Reglamentaciones, Resoluciones, Decretos, Leyes, Convenios Internacionales Bilaterales y Multilaterales.
-
Proveer a los participantes los conocimientos necesarios para la aplicación de Sistema que le permitan dirigir y/o operar dentro de un grupo de Protección calificado.
-
Analizar los distintos sistemas de control, vigilancia, zonificación, acreditación, entre otros, aplicados en el mundo para servir como parte de Operaciones de Protección, e interactuar con los distintos organismos y subsistemas que rodean a los protegidos y sus familias.
-
Conocer, diagramar y ejecutar los planes de actuación y formas de planificación de una Operación de Protección. Reconocer y reducir riesgos sobre la o las personas bajo custodia, teniendo en cuenta la multiplicidad de factores intervinientes en la misma.
-
Recolectar y Analizar la información y utilizarlas en base a Tecnologías aplicadas.
-
Sistemas de Gestión de Riesgos, análisis de vulnerabilidades y amenazas
-
Introducción a la Seguridad Operacional.
-
-
Perfil del egresado:
-
-
El Diplomado adquirirá conocimientos que le permitirán diseñar, implementar, monitorear, evaluar y ejecutar los distintos aspectos relacionados con las Operaciones de Protección y Custodia, ya sea en el ámbito Público o Privado.
-
El Diplomado adquirirá conocimientos de los sistemas y subsistemas de protección a nivel nacional e internacional con los más altos estándares y aplicables en cualquier circunstancia o terreno en el que deba actuar.
-
El Diplomado se encontrará en capacidad para integrar equipos de trabajo para el desarrollo de planes de seguridad, procedimientos e instrucciones de trabajo.
-
El Diplomado se encontrará en capacidad de integrar equipos de control de la calidad.
-
Obtendrá conocimientos para el manejo y gestión de crisis en espacios y zonas de seguridad críticas.
-
Alcanzará conocimientos para la gestión del riesgo de seguridad del transporte aéreo, aplicables a otros medios.
-
Incorporará conocimientos y podrá desarrollar sistemas de protección en zonas e instalaciones críticas de alto riesgo.
-
El diplomado podrá liderar o integrar equipos para la planificación estratégica y táctica en materia de prevención, y ejecución de los planes inherentes a los procesos de protección
-
El Diplomado podrá Asesorar, asistir y participar en el desarrollo de líneas de acción estratégicas sobre protección y custodias vinculadas al entorno socio-cultural donde deban aplicarse.
-
El Diplomado podrá asumir un compromiso ético, profesional y de responsabilidad social para el ejercicio de su profesión en el campo de la Protección, ya sea en el ámbito estatal o privado.
-
Requisitos de Admisión:
-
Funcionarios nacionales, provinciales y municipales relacionados a la actividad específica. Funcionarios de fuerzas de seguridad y policiales, abogados, profesionales de la seguridad, Inspectores y Auditores de seguridad, personal de empresas de Seguridad Privadas, supervisores, gerentes y directores técnicos, personal de empresa relacionadas a la actividad y estudiantes universitarios de carreras afines.
-
Presentación de documentación certificante.
-
Organización de la Diplomatura:
-
Desarrollo:
-
Se prevé clases teóricas, con examen parcial y un examen final integrador.
-
Espacios curriculares:
-
Introducción a la Seguridad, Protección y Custodia. Perfil del Custodiado. Unidad de Protección. Característica del operador de protección. Conceptos preliminares. Definición de Seguridad y sus principios. Protección definición y características principales. Custodia, definición. Niveles de custodia y su importancia en la aplicación práctica. Perfil del custodiado. Unidad de Protección, definición, conformación y rol de funciones. Características del operador de protección. Contexto Internacional. Política de género en las unidades de protección.
-
Diseño y ejecución de Operaciones de Protección. Introducción. Análisis de la información y su aplicación práctica. Servicios Previos y Adelantados y su Interacción con Instituciones públicas y/o privadas: Como se aplican los conocimientos para diagramar una operación. Ejecución y pasos de la misma en el terreno. Amenaza, definición, su importancia en las operaciones para la aplicación de contramedidas.
-
Componentes básicos de Protección. Grupo de Protección, Grupo de Apoyo Táctico y Grupo de Seguridad Diplomática. Su utilización y equipamiento: Introducción. Tipo de formaciones. Su importancia en el despliegue territorial. Características y conformación de las formaciones de infantería. Desplazamientos vehiculares y sus formaciones básicas. Composición de dotaciones. G.A.T. Y G.S.D. su misión, despliegue, conformación y equipamiento.
-
Estudio de locaciones y emplazamientos, análisis y gestión de riesgos: Introducción. Que es el análisis de riesgo y como se estima. Seguridad aplicada a las estructuras críticas. Puntos a tener en cuenta para la aplicación de una operación de protección a las mismas.
-
Psicología de la protección. Conciencia situacional. Estados de alerta: Conciencia situación, definición y aplicación a la función de protección. Estados de alerta. Colores de Cooper, su importancia, niveles y aplicación práctica.
-
Atentados. Definición, tipos, modalidades y desarrollo. Análisis práctico sobre atentados.: Introducción. Definición de terrorismo. Sus motivaciones y modalidades. Atentados. Definición. Modalidades de los atentados. Atentados a corta media y larga distancia. Características y desarrollo de un atentado y sus consecuencias directas y colaterales. Análisis de diferentes atentados perpetrados mundialmente.
-
Operaciones de protección con aeronaves de ala fija y rotativa. Zona de aterrizaje, elección, marcación y operaciones en tierra. Utilización de VANTS: Definición de aeronave. Diferencia operacional entre aeronaves de ala fija o rotativa. Zona de aterrizaje, Definición. Puntos a tener en cuenta en su elección y aplicación de medidas de seguridad a la misma. Marcación y delimitación de zona con elementos de circunstancia, vehículos, iluminación y medidas de seguridad. Operaciones en tierra, medidas de seguridad aplicables según el tipo de aeronave.
-
-
Ceremonial y Protocolo básico adaptado a la protección y custodia: Definiciones y fundamentos. Normas básicas de ceremonial y protocolo. Interacción y coordinación con las áreas específicas. Apoyo y coordinación con personal que cumpla esa misión específica.
CONTENIDO:
MÓDULO 1. Introducción a la Seguridad, Protección y Custodia.
MÓDULO 2. Diseño y ejecución de Operaciones de Protección.
MÓDULO 3. Componentes básicos de Protección.
MÓDULO 4. Estudio de locaciones y emplazamientos. Análisis y gestión de riesgos.
MÓDULO 5. Psicología de la Protección.
MÓDULO 6. Atentados. Tipos y Análisis.
MÓDULO 7. Operaciones de Protección con aeronaves de ala fija y rotativa.
MÓDULO 8. Ceremonial y Protocolo aplicado a la Protección y Custodia.
DURACIÓN: 8 MESES
CARGA HORARIA: 90 HORAS CÁTEDRA
MODALIDAD: DISTANCIA CON CLASES SINCRÓNICAS.

Diplomatura en
Ceremonial Estratégico y
Culturas Comparadas
Ciclo 2023
Con CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA
Certificación Expedida en conjunto por el CIDEC y la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO (UCCUYO)Modalidad Virtual – A Distancia - con 1 clase sincrónica mensual digital.
La Certificación Universitaria con mayor prestigio y reconocimiento en nuestro país y en el exterior, con una currícula diseñada y dirigida por uno de los expertos en Logística Organizativa y Multicultural más prestigiosos y reconocidos de América Latina.
Dirigida por el Prof. Aníbal Gotelli, Presidente del CIDEC con profesionales, expertos y docentes invitados.
TEMARIO:
MODULO 1. Introducción al Ceremonial Estratégico e Intercultural. Principios Internacionales del Ceremonial.
MÓDULO 2. Ceremonial Eclesiástico y Religioso.
MÓDULO 3. Introducción al Sincretismo Cultural.
MÓDULO 4. Ceremonial y Cultura China.
MÓDULO 5. Ceremonial y Cultura Japonesa.
MÓDULO 6. Ceremonial y Cultura Islámica.
MÓDULO 7. Ceremonial y Cultura India.
MÓDULO 8. Ceremonial y Cultura Africana.
TESINA (Trabajo Integrador Final).
CARGA HORARIA: 140 HORAS CATEDRA
Modalidad On Line - A Distancia – Con UNA (1) CLASE SINCRÓNICA mensual por módulo.
La Diplomatura a Distancia se cursará en OCHO (8) meses más UN (1) mes de Tesina de aprobación final, enviándose un módulo cada mes al/la alumno/a que deberá cumplir con los diversos prácticos y evaluaciones modulares que le sean enviados cada mes.
Carga horaria: la Diplomatura requiere una dedicación por parte del alumno de 140 horas cátedra en modalidad virtual.
CERTIFICACIÓN DE LA DIPLOMATURA:
La Diplomatura cuenta con la Certificación Universitaria de la Universidad Católica de Cuyo UCCUYO aprobada por Convenio suscrito entre UCCUYO y CIDEC el 25 de octubre de 2019 con Resolución de la Universidad.
DIRECCIÓN Y DICTADO DE LA DIPLOMATURA:
Prof. Aníbal Gotelli, Presidente del CIDEC con expertos, profesionales y docentes invitados.
Nuestra trayectoria es parte de nuestro prestigio. Más de 31 años ofreciendo especializaciones, diplomaturas y actividades de entrenamiento y perfeccionamiento profesional nos avalan.
VACANTES LIMITADAS:
Las inscripciones serán tomadas de acuerdo con el orden de recepción de la ficha de inscripción y el pago de la matrícula, sin excepción.
CERTIFICADO QUE SE OTORGA:
Diplomado en Ceremonial Estratégico y Culturas Comparadas.
La Diplomatura es una CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA, avalada por la trayectoria y el prestigio del CIDEC, la Universidad Católica de Cuyo UCCUYO y de las Instituciones nacionales y extranjeras que la avalan.
Incluye material didáctico de los 8 módulos e instructivo de Tesina
ARANCELES:
NUEVE (9) mensualidades (8 de módulos y 1 de Tesina).
Matrícula.
Pago de Canon para gastos administrativos (se abona al aprobarse la Tesina -y comenzar el trámite de registros, confección y firma del Diploma de Aprobación).
Por los Aranceles correspondientes consultar a: info@cidecargentina.com
MUY IMPORTANTE (1): Las cuotas se pagan del 1 al 10 de cada mes. Quienes abonen fuera de ese término tendrán un recargo del 10% sobre la cuota correspondiente. ADEMÁS, debe tenerse en cuenta que el cursante que se atrase tres (3) meses en el pago de cualquiera de las cuotas perderá automáticamente su condición de alumno regular y será informada la situación de inmediato a la Universidad Católica de Cuyo UCCUYO.
MUY IMPORTANTE (2): Aquellos cursantes que por cualquier razón deseen dejar de cursar la Diplomatura deberán notificar dicha decisión de manera fehaciente por nota firmada y escaneada, enviándola a la Coordinación de la Diplomatura para que sea notificada dicha circunstancia de inmediato a la Universidad.
MUY IMPORTANTE (3): Al tercer módulo no abonado se producirá de manera automática la baja en la Matrícula y la calidad de alumno regular de la Diplomatura, debiéndose cursar –de retomarla- nuevamente los módulos que hubieran sido dados de baja.
MUY IMPORTANTE (4): El cursante que se atrase en cinco (5) o más evaluaciones, perderá automáticamente su condición de alumno regular, será dado de baja en la Matrícula y deberá cursar nuevamente la Diplomatura.
PROCEDIMIENTO PARA ABONAR:
Pagos mediante transferencia bancaria desde cualquier ciudad de nuestro país en la cuenta siguiente:
CIDEC Argentina
CUENTA BANCO PATAGONIA
SUCURSAL: 017 PALERMO
CUENTA CORRIENTE: 017-179989741-000
CBU: 0340017300179989741009
Comprobante de cada pago por e-mail: Enviar el comprobante de pago a Tesorería.
Sólo Tesorería toma pagos:
*Si no reside en nuestro país, no deje de informarnos porque el sistema de pago es diferente*
*REQUISITO FUNDAMENTAL DE PAGO: *
Una vez hecho el depósito de cualquiera de los pagos, deberá remitirse a la Secretaría del CIDEC por correo electrónico la boleta de dicho depósito con una nota aclaratoria de a quien corresponde cada pago y en qué concepto se abona (es decir si es Matrícula o cuota mensual o gastos administrativos). Si es cuota mensual, deberá indicarse cuál es el mes que se está abonando.
Si se envía por mail, debe enviarse la constancia de depósito al correo siguiente:
Este correo es al que deberá enviarse TODA INFORMACIÓN CONCERNIENTE A PAGOS.
PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
El/la alumno/a deberá solicitar a la Secretaría del CIDEC la ficha correspondiente y luego remitirla completa a vuelta de correo electrónico para dar así comienzo al trámite de inscripción.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Email: info@cidecargentina.com
Diplomatura en Ceremonial Castrense.
CONTENIDOS:
MÓDULO 1. Introducción al Ceremonial Castrense.
MÓDULO 2. Reglamentaciones Castrenses.
MÓDULO 3. Organización de Revistas y Desfiles.
MÓDULO 4. Organización de actos y ceremonias cívico-militares.
MÓDULO 5. Organización de actos y ceremonias castrenses.
MÓDULO 6. Organización de actos y eventos conjuntos.
MÓDULO 7. Liderazgo y Coordinación Organizativa.
MÓDULO 8. Honras fúnebres.
DURACIÓN: 8 MESES MÁS UNO (1) DE TESINA.
CARGA HORARIA: 90 (NOVENTA HORAS CÁTEDRA)
MODALIDAD: A DISTANCIA CON CLASES SINCRÓNICAS.
Diplomatura en Liderazgo y Desarrollo Profesional y Laboral.
CONTENIDOS:
UNIDAD 1. El Liderazgo: de los orígenes al Liderazgo Transformacional. El Liderazgo Generativo.
UNIDAD 2. Los Valores Esenciales y las Inteligencias Complementarias en el Liderazgo.
UNIDAD 3. El fortalecimiento de las Habilidades Directivas en el Liderazgo.
UNIDAD 4. Diseño y Gestión Estratégica del Desarrollo Organizacional en el Liderazgo Generativo.
UNIDAD 5. Construcción de Equipos en el Liderazgo con una visión Generativa.
UNIDAD 6. Gestión de la Toma de Decisiones en el Liderazgo.
UNIDAD 7. Mejoramiento de la Productividad y el Rendimiento Laboral con una visión generativa del Liderazgo.
MÓDULO 8. Gestión de la Imagen Personal aplicada al Liderazgo.
TESINA. Trabajo Integrador Final.
DURACIÓN: 8 MESES MÁS UNO (1) DE TESINA.
CARGA HORARIA: 90 (NOVENTA HORAS CÁTEDRA)
MODALIDAD: A DISTANCIA CON CLASES SINCRÓNICAS.


Diplomatura en
Ceremonial, Eventos y Comunicación
con Perspectiva de Género e Inclusión.
CARGA HORARIA TOTAL (EN HORAS-RELOJ):
90 (NOVENTA) HORAS-RELOJ.
EXTENSIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CONJUNTA:
Por la Universidad Católica de Cuyo y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales,
CIDEC.
MODALIDAD DE CURSADO:
Cursado en modalidad virtual.
Envío mensual del material de los Módulos a los cursantes.
Lectura y análisis de los contenidos por parte de los cursantes.
Desarrollo de Trabajo Practico por parte de los alumnos quienes tendrán que devolverlo con
formato digital.
Evaluación mensual de cada Módulo por parte de la Cátedra.
Elaboración y presentación por parte de los cursantes de un Trabajo Final.
PROGRAMA DE CONTENIDOS:
MÓDULO 1. Resignificando el Ceremonial: el Ceremonial incluyente.
MÓDULO 2. Introducción al Concepto de Género.
MÓDULO 3. Las reglas y los dispositivos del Ceremonial incluyente.
MÓDULO 4. El Liderazgo incluyente.
MÓDULO 5. Resignificando la mesa: la Planimetría Metalingüística.
MÓDULO 6. El lenguaje como motor de cambio.
MÓDULO 7. El Ceremonial incluyente en los eventos digitales.
MÓDULO 8. La gestualidad asertiva en el Ceremonial incluyente.
MÓDULO 9. El marco normativo del Ceremonial incluyente y con perspectiva de género.
Trabajo integrador FINAL. (Tesina)
EVALUACIONES:
Evaluaciones virtuales. Cantidad: 9.
Frecuencia: mensual.
Modalidad: Realización de 9 Trabajos Prácticos mensuales más una Entrega Final (Tesina). Envío de pautas de elaboración por parte de la Cátedra.
CUERPO DOCENTE Y DIRECCIÓN ACADÉMICA:
El dictado de los Módulos y las evaluaciones estarán a cargo del Prof. Anibal Gotelli y de la Esp. Ana Rusticcini
ADMINISTRACIÓN Y SECRETARÍA ADMINISTRATIVA:
La Administración y la Secretaría Administrativa de la Diplomatura estará a cargo del CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS CULTURALES, CIDEC.
DETALLE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA:
Mensualmente se le enviará al alumno la Parte Teórica y los Lineamientos para realizar la Parte tesina. Supervisión del análisis y lectura que deben realizar los alumnos a cargo de la Cátedra,
que se encontrará siempre dispuesta para ello.
Entregas y evaluaciones mensuales, 9 (nueve). Frecuencia: mensual. Guía y pautado de la Entrega Final.
CRONOGRAMA DE DICTADO:
Envío de un (1) Módulo por mes durante 9 meses.
Envío de las pautas para desarrollar el trabajo integrador Final (tesina). Plazo para esta tarea: 1 mes corrido.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Abonar la matrícula correspondiente.
Abonar el primer Módulo.
REQUISITOS ACADÉMICOS PARA RECIBIR LA CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN:
Aprobar las nueve (9) evaluaciones.
Aprobar el Trabajo Práctico Final.
ARANCEL:
Solicitar información a:
Diplomatura en
Ceremonial y Comunicación Estratégica del Vestido y la Moda.
CARGA HORARIA TOTAL (EN HORAS-RELOJ): 90 (NOVENTA) HORAS-RELOJ.
EXTENSIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CONJUNTA: Por la Universidad Católica de Cuyo y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales, CIDEC.
MODALIDAD DE CURSADO:
Cursado en modalidad virtual.
Envío mensual del material de los Módulos a los cursantes.
Lectura y análisis de los contenidos por parte de los cursantes.
Desarrollo de Trabajo Practico por parte de los alumnos quienes tendrán que devolverlo con
formato digital.
Evaluación mensual de cada Módulo por parte de la Cátedra.
Elaboración y presentación por parte de los cursantes de un Trabajo Final.
PROGRAMA DE CONTENIDOS. GENERAL.
MÓDULO 1. Haciendo un poco de historia.
• Surge la Alta Costura: Carlos Federico Worth. La primera Influencer: Eugenia de Montijo. La Cámara Sindical de la Alta Costura Parisina
• La evolución desde el Miriñaque hasta la liberación del Corset
• Erté, Paul Poiret, Schiaparelli, hasta Chanel: características de cada uno y su aporte
MÓDULO 2. La época de Oro de la Alta Costura
• Balenciaga y Dior
• El origen del Pret-a-Porter
• Los 90
MÓDULO 3. El Sistema de la Moda
• Como se organiza el Mercado de la Moda.
• Los Fashion Week
• Las Tendencias de Moda: cómo nacen y quien las dicta
MÓDULO 4. El proceso del Diseño.
• Metodología del Diseño.
• los Elementos del Diseño: Forma textura color
• Armonía y Tensión
• Los Principios: Proporción Balance Ritmo Énfasis Movimiento
MÓDULO 5. Telas y colores
• Las diferentes telas. El origen y como usarlas
• El Color. La simbología
MÓDULO 6. El Design Thinking aplicado al vestido.
• El Design Thinking: objetivos y beneficios
• Las cinco fases: empatizar, definir, idear, prototipar y probar
MÓDULO 7. Estilos en el vestir
• Las diferentes partes de un vestido
• Protocolo de uso. Relación entre vestimenta y Poder. Vestimenta y Mensaje. Comunicación cultural e intercultural con la vestimenta.
MÓDULO 8. Los diseñadores del Siglo XXI en el Mundo
• La moda a fines del siglo XX y principios del XXI
• La casa Dior, Jean Paul Gaultier
• La casa Chanel, Karl Lagerfeld
• Zac Posen y sus formas extrañas
• Jeremy Scott y la irreverencia de la cultura POP
• Iris Van Herpen y la incorporación de la tecnología
MÓDULO 9. La industria del Lujo
• El lujo. Objetos Icónicos
• La Alta Costura Argentina
MÓDULO 10. Los diseñadores Argentinos
TESINA (TRABAJO INTEGRADOR FINAL)
DURACIÓN: 10 MESES (MÓDULOS) MÁS UNO MÁS DE TESINA (TRABAJO INTEGRADOR FINAL)
EVALUACIONES:
Evaluaciones virtuales. Cantidad: 10.
Frecuencia: mensual.
Modalidad: Realización de 10 Trabajos Prácticos mensuales más una Entrega Final. Envío de pautas de elaboración por parte de la Cátedra.
CUERPO DOCENTE Y DIRECCIÓN ACADÉMICA:
La Coordinación Académica de la Diplomatura, como así también el dictado de los Módulos y las evaluaciones estarán a cargo de la Arqta. Andrea Izzo-Capella
ADMINISTRACIÓN Y SECRETARÍA ADMINISTRATIVA:
La Administración y la Secretaría Administrativa de la Diplomatura estará a cargo del CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS CULTURALES, CIDEC.
DETALLE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA A DISTANCIA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA:
Mensualmente se le enviará al alumno la Parte Teórica y los Lineamientos para realizar la Parte Práctica. Supervisión del análisis y lectura que deben realizar los alumnos a cargo de la Cátedra,
que se encontrará siempre dispuesta para ello.
Entregas y evaluaciones mensuales, 10 (diez). Frecuencia: mensual. Guía y pautado de la Entrega Final.
La Entrega Final consistirá en la Materialización de una Mini-Colección que será presentada en un Evento a determinar
CRONOGRAMA DE DICTADO:
Envío de un (1) Módulo por mes durante 10 meses.
Envío de las pautas de desarrollar la Entrega Final. Plazo para esta tarea: 2 meses corridos.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Abonar la matrícula correspondiente.
Abonar el primer Módulo.
REQUISITOS ACADÉMICOS PARA RECIBIR LA CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN:
Aprobar las diez (10) evaluaciones.
Aprobar el Trabajo Práctico Final. Presentación de la Mini-Colección
ARANCEL:
Soliciar información a:
